top of page
WhatsApp Image 2025-02-19 at 14.24.56.jpeg

Annavi

Salom

Artista Visual

Declaración de artista

A los dieciséis años, motivada por la curiosidad y el deseo de ir más allá, hice mi primera escultura de arcilla, el resultado fue bueno, teniendo en cuenta que, hasta ese momento, no había estudiado escultura de forma profesional. Descubrí que poseo el don para modelar figuras y el poder de la observación. En cada pieza que hago pongo mis pensamientos, emociones y perspectivas, e intento entablar una relación con los espectadores infundiendo un toque de inspiración.

 

La frase: “La basura de uno es el tesoro de otro” me llevó a explorar nuevas posibilidades y me invitó a transitar un camino en el cual artista-materia dialogan hasta llegar a la forma que deviene en obra. Es así como, hoy en día, me interesa indagar las particularidades de ciertos elementos inmersos en la cotidianeidad desde sus propias manifestaciones estéticas para crear a partir de las insinuaciones y dinámicas que me ofrecen, usándolos al mismo como metáforas de las realidades sociales del entorno en el que me desenvuelvo y como símbolos para expresar sentimientos.

 

El tema recurrente en mis obras es la salud mental determinada por factores que influyen en la realidad social. A través de ellas busco producir un impacto que movilice los sentidos de la sociedad, combinando distintas expresiones artísticas y materiales que se ensamblan hasta construir un lenguaje que invita a la reflexión.

Biografía

Ivana Molas, también conocida como Annavi Salom (seudónimo), nací el 25 de mayo de 1995 en Asunción, Paraguay, donde resido actualmente. A los dieciséis años, di mis primeros pasos en el mundo del arte cuando, motivada por la habilidad innata para el dibujo y la pintura, decidí intervenir artísticamente prendas de vestir. Esto me llevó a estudiar, primeramente, la carrera de Diseño de Moda en el Instituto de Alta Costura, Diseño y Moda (IAC, D & M) de la ciudad de Asunción. Con el paso del tiempo, afiancé mis capacidades creativas y, con tenacidad, exploré otras disciplinas plásticas, siendo la escultura una de mis favoritas. Convencida de la importancia de profesionalizar al arte, también determiné seguir la Lic. en Artes Visuales en el Instituto Superior de Arte “Dra. Olga Blinder” de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción, con el objetivo de adquirir las herramientas necesarias para desenvolverme como una auténtica profesional e impulsar el arte y la cultura en Paraguay.

 

En el año 2016, fui seleccionada para hacer una serie de esculturas que se expusieron en la vitrina del archivo Soy Volumen, montada y dirigida por Bettina Brizuela y Laura Mandelik, en conmemoración de los cuarenta años del Centro Cultural de España Juan de Salazar. El 2 de junio del año 2019, fui invitada por el grupo de artistas paraguayos descendientes de italianos llamado Noi Siamo para vender algunas esculturas en la III Festa Italiana que se celebró en la Plaza Italia de Asunción. La expresividad de esos trabajos atrajo la atención de la reconocida artista plástica y filántropa Ysanne Gayet, quien me convocó para crear junto a otros jóvenes talentos los Pesebres Itaú 2019.

 

En el año 2023, me incorporé al colectivo artístico La Babosa Babosidad, con quienes llevé a cabo en julio de ese mismo año la exposición de arte colectiva Anamnesis, en la Galería “Agustín Barrios” del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA - Sede Central), que reunió obras de dieciocho artistas emergentes e invitados especiales, con la pretensión de visibilizar —a través de diferentes medios artísticos— tanto aquellas facetas de la sociedad que inciden negativamente sobre la salud mental como los efectos que se generan en ella.

 

Desde setiembre de 2024, formo parte del colectivo de artistas y gestoras culturales Estación Crear, que se destaca por ser una plataforma de gestión y producción de proyectos culturales y artísticos con impacto social. En octubre de ese mismo año, el proyecto Hilos Sonoros de Esperanza fue uno de los ganadores de los fondos Emergentes 2024, pudiendo así llevar a cabo una Residencia Artística en la Penitenciaria Nacional del Buen Pastor, donde mujeres privadas de libertad tuvieron la posibilidad de acceder a diversas disciplinas artísticas como la música, poesía, ñandutí y escultura, creando una obra de arte final de forma colectiva.

 

Inspirada en artistas como Jean Dubuffet y Niki de Saint Phalle, me abro camino en el mundo de la escultura reuniendo todo tipo de materiales que contengan texturas, formas, colores y tamaños. Mediante mis nuevos trabajos, busco movilizar los sentidos de la sociedad con figuras que invitan al debate y a la reflexión.

Currículum Artístico

EDUCACIÓN

 

2022-Actualidad

Instituto Superior de Arte “Dra. Olga Blinder” (ISA - FADA - UNA). Cursando actualmente el sexto semestre.

 

2013-2015

Instituto de Alta Costura, Diseño y Moda (IAC, D&M). Finalizado.

 

EXPOSICIONES

 

Colectivas

 

2023

Galería Agustín Barrios del Centro Cultural Paraguayo Americano, Anamnesis. Asunción, Paraguay.

 

2019

Banco Itaú del Paraguay, Pesebres Itaú 2019. Asunción, Paraguay.

 

2017

Galería Lívio Abramo de la Embajada del Brasil, Lívio Abramo y su legado. Asunción, Paraguay.

 

2016

Centro Cultural de España Juan de Salazar, Soy Volumen. Asunción, Paraguay.

 

2014

Ateneo Paraguayo, Salón Primavera. Asunción, Paraguay.

 

COLECTIVOS ARTÍSTICOS

 

2024-Actualidad

Colectivo de Artistas y Gestoras Culturales Estación Crear. Asunción, Paraguay.

 

2023

Colectivo Artístico La Babosa Babosidad. Asunción, Paraguay.

Contáctame

¡Gracias por tu mensaje!

© 2019 por Annavi Salom

bottom of page