
Ivana Molas
Artista Visual
Statement
Mi práctica artística nace de una pulsión visceral: la necesidad de comprender el mundo y traducir emociones en forma, cuerpo y materia. Es un acto casi ritual, donde lo íntimo se funde con lo externo, y cada obra se convierte en un eco de mi percepción. Desde mis primeros gestos escultóricos, a los dieciséis años, descubrí una sensibilidad dormida en mis manos y una mirada atenta a los matices de lo invisible. El modelado fue mi primer lenguaje, una forma de escuchar a la materia.
Trabajo con objetos cotidianos, rescatados del olvido, desde una perspectiva estética y crítica. Exploro sus posibilidades formales y simbólicas como si cada elemento guardara un secreto por revelar. Mi obra se sumerge en los pliegues de la salud mental y su entramado con lo social, buscando abrir grietas y preguntas. El proceso creativo es un diálogo orgánico entre artista y materia, donde lo residual, lo roto y lo descartado resucitan, dotados de una nueva voz que interpela, emociona y resiste.
Bio
Ivana Molas, conocida artísticamente como Annavi Salom, nació el 25 de mayo de 1995 en Asunción, Paraguay, donde reside actualmente. A los 16 años inició su camino en el arte interviniendo prendas de vestir, impulsada por su talento innato para el dibujo y la pintura. Esta vocación la llevó a estudiar Diseño de Moda en el Instituto de Alta Costura, Diseño y Moda (IAC, D & M) y, posteriormente, a profundizar en otras disciplinas, destacándose especialmente en la escultura, su lenguaje plástico predilecto. Convencida de la necesidad de profesionalizar su práctica, ingresó a la Licenciatura en Artes Visuales del Instituto Superior de Arte “Dra. Olga Blinder”, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, de la Universidad Nacional de Asunción.
En 2016 fue seleccionada para presentar una serie de esculturas en el archivo Soy Volumen, en conmemoración de los 40 años del Centro Cultural de España Juan de Salazar. En 2019 participó en la III Festa Italiana, realizada en la Plaza Italia de Asunción, donde sus obras captaron la atención de la reconocida artista y filántropa Ysanne Gayet, quien la invitó a formar parte de la creación colectiva de los Pesebres Itaú 2019.
En 2023 se integró al colectivo La Babosa Babosidad, con el cual participó en la exposición colectiva Anamnesis, desarrollada en la Galería “Agustín Barrios” del Centro Cultural Paraguayo Americano. La muestra reunió obras de 18 artistas y abordó, desde distintos lenguajes, el impacto de la sociedad en la salud mental.
Desde septiembre de 2024 forma parte del colectivo Estación Crear, una plataforma de gestión y producción de proyectos culturales con enfoque social. En octubre del mismo año participó en el proyecto Hilos Sonoros de Esperanza, ganador de los fondos Emergentes 2024, que permitió realizar una residencia artística en la Penitenciaría Nacional del Buen Pastor. Allí, mujeres privadas de libertad accedieron a talleres de música, poesía, ñandutí y escultura, concluyendo con una obra colectiva.
En junio de 2025 se presentó al Premio Elden Tefft organizado por el Centro Cultural Paraguayo Americano, Comité Paraguay-Kansas y Kansas Paraguay-Partners, donde obtuvo una mención especial por la obra: El rugido silente, cuya estética orgánica que combina lo figurativo y lo abstracto, invita a un diálogo con el espectador, enfrentándolo al poder del silencio como forma de resistencia, contención y renacimiento.
C.V. Artístico
EDUCACIÓN
2022-Actualidad
Instituto Superior de Arte “Dra. Olga Blinder” (ISA - FADA - UNA). Cursando actualmente el sexto semestre.
2013-2015
Instituto de Alta Costura, Diseño y Moda (IAC, D&M). Finalizado.
EXPOSICIONES
Colectivas
2025
Galería Agustín Barrios del Centro Cultural Paraguayo Americano, Premio Elden Tefft - Edición 2025. Asunción, Paraguay. Mención Especial por la obra: El rugido silente.
2023
Galería Agustín Barrios del Centro Cultural Paraguayo Americano, Anamnesis. Asunción, Paraguay.
2019
Banco Itaú del Paraguay, Pesebres Itaú 2019. Asunción, Paraguay.
2017
Galería Lívio Abramo de la Embajada del Brasil, Lívio Abramo y su legado. Asunción, Paraguay.
2016
Centro Cultural de España Juan de Salazar, Soy Volumen. Asunción, Paraguay.
2014
Ateneo Paraguayo, Salón Primavera. Asunción, Paraguay.
COLECTIVOS ARTÍSTICOS
2024-Actualidad
Colectivo de Artistas y Gestoras Culturales Estación Crear. Asunción, Paraguay.
2023
Colectivo Artístico La Babosa Babosidad. Asunción, Paraguay.